sábado, 27 de marzo de 2010

La hora de la Tierra

Por tercer año consecutivo, la Argentina volverá a adherir hoy a La Hora del Planeta, apagando luces por 60 minutos a partir de las 20.30 para exigir, en una acción colectiva, medidas enérgicas para revertir el cambio climático. La Argentina es uno de los 125 países que se sumarán este año a la iniciativa lanzada por World Wildlife Fund (WWF).

La Fundación Vida Silvestre coordina este apagón voluntario en el país, e invita a las personas, organizaciones, empresas y gobiernos a apagar las luces durante una hora para votar simbólicamente a favor de acciones que apunten a la reducción de los gases de efecto invernadero, que ocasionan el calentamiento global. Además, la Fundación Noble-Clarín colabora con su difusión a través de sus medios, y mediante un spot publicitario.

En 2009 fueron 87 los países que participaron, 38 menos que este año. Esta vez, 56 capitales nacionales suspenderán la iluminación de edificios públicos y monumentos emblemáticos, incluidas 8 de las 10 metrópolis más pobladas del planeta.



El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apagará las luces del Obelisco, la Torre de los Ingleses, el Puente de la Mujer, la Pirámide de Mayo, el Monumento a San Martín, el Monumento a los Dos Congresos, el Centro Cultural Recoleta, el Monumento de los Españoles, el Palacio Barolo, el Museo de la Ciudad, la Manzana de las Luces, el Palacio Municipal y el edificio de La Prensa.

La Plata, Catamarca, Santa Fe, Rosario, Mendoza, Bariloche, Ushuaia y Simoca, en Tucumán, también se plegarán a La Hora del Planeta.

En el resto del mundo, las pirámides de Egipto y la Esfinge de Giza encabezan el listado de las 1.274 maravillas humanas y naturales que permanecerán en penumbras durante La Hora del Planeta. Otras serán la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo en París, el Empire State en Nueva York, el puente Golden Gate en San Francisco, el Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Acrópolis en Atenas, el Palacio de Edimburgo, el Opera House en Sydney, las cataratas de Victoria en Zimbabue y las del Niágara en los Estados Unidos.

"La Hora del Planeta es la oportunidad para que la comunidad global exprese, en una sola voz, su preocupación por el cambio climático", resume Andy Ridley, director ejecutivo y cofundador de la iniciativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario