Gustave Moreau, maestro del simbolismo
![]() | |||
![]() |
El Cantar de los Cantares (1853) Descripción: Óleo sobre tela. 319 x 300 cm Localización: Musee des Beaux-Arts de Dijon |
![]() |
La Cabeza de Orfeo (1865) Descripción: Óleo sobre tela. 154 x 100 cm. Localización: Musée d'Orsay, Paris |
La obra de Moreau está a caballo entre el Romanticismo y el Simbolismo. Aunque es frecuente incluir a Moreau en la nómina de los pintores simbolistas, su obra se anticipó en varias décadas a la proclamación oficial del movimiento por Jean Moréas en 1886.
En las primeras obras de Moreau son destacables las influencias de Ingres, en el tratamiento de la anatomía, especialmente masculina, y de Delacroix, en cuanto a la elección de temáticas exóticas, a través de su mentor Théodore Chassériau, quien había sido discípulo de ambos. Con el tiempo, la obra de Moreau va concediendo menor importancia a la línea y más al colorido. De su última etapa, se conserva en el museo Moreau una serie de acuarelas que la crítica contemporánea considera muy próximas a la abstracción.
El mundo de Moreau está poblado de adolescentes andróginos y mujeres fascinantes y perversas (como la Salomé de su cuadro La aparición, pero también Dalila o Deyanira), Muestra también una cierta predilección por lo monstruoso. Es patente su interés por lo oriental tanto en la elección de los temas como en la ambientación decadente de sus cuadros (Júpiter y Sémele, por ejemplo, evoca poderosamente el arte de la India).
Salomé (1875) |
Puede considerarse precursor del Simbolismo. Su influencia es decisiva en artistas emblemáticos del movimiento como Odilon Redon. Su obra posee una textura onírica que hizo que fuese revalorizada, ya en el siglo XX, por los surrealistas.
Aunque Moreau rechazó siempre ser un pintor literario, debe destacarse el impacto que su obra causó entre literatos tan relevantes como Théophile Gautier o J. K. Huysmans, entre muchos otros, atraídos por su estética simbolista y decadente. El protagonista de Al revés (À rebours), de Huysmans, Des Esseintes, encarnación del decadentismo, está fascinado por el arte de Moreau, y especialmente por el cuadro La aparición.
![]() |
La quimera (1862) Descripción: Óleo sobre panel. 33 x 27.3 cm. Localización: Fogg Art Museum. Massachusetts |
![]() |
Edipo y la esfinge (1864) Descripción: Óleo sobre tela. 206.4 x 104.7 cm. Localización: Metropolitan of Modern Art. Nueva York |
![]() |
Las Voces (1880) Localización: Museo Thyssen Bornemisza |
![]() |
La aparición (1876) Descripción: Óleo sobre lienzo. 142 x 103 cm. Localización: Museo Gustave Moreau. París |
![]() |
Júpiter y Sémele (1896) Descripción: Óleo sobre lienzo. Localización: Museo Gustave Moreau. París |
![]() |
Safo (1893)? |
![]() |
Prometeus (1868) Descripción: Óleo sobre lienzo. 205 × 122 cm. Localización: Museo Gustave Moreau. Paris |
No hay comentarios:
Publicar un comentario